lunes, 12 de octubre de 2015

Inconsciente colectivo.

Bienvenidos a mi blog.

La teoría del inconsciente colectivo

La base de la teoría del inconsciente colectivo son los arquetipos, que constituyen la estructura de la teoría: son disposiciones innatas psíquicas que nos sirven para experimentar y representar el comportamiento y las situaciones humanas básicas. El nacimiento, la muerte, el amor, todo está controlado por diferentes arquetipos, siendo el arquetipo más importante el Ser, el centro de la persona psíquica, su integridad.


Todos los arquetipos se ven a través de imágenes en sueños y visiones, probablemente por eso Jung tenía un gran interés en la interpretación de los sueños y símbolos como forma de entender los cambios en la psique.

El inconsciente colectivo es algo innato de los seres humanos, viene con uno desde el nacimiento y no se puede adquirir de ninguna otra forma: una especie de biblioteca universal de sabiduría a la que todos tenemos acceso.
La teoría del inconsciente colectivo de Jung sólo tiene sentido si entra dentro del plano de la memoria colectiva, y que se debería analizar no sólo en los seres humanos, sino en el universo en sí.
A partir del siglo XVII surgieron una serie de ideas que dicen que las leyes de la naturaleza –comenzando, lógicamente, por las matemáticas– son inmutables, eternas y omnipresentes, y que son mucho más reales que el verdadero mundo que vemos. Pero el mundo que vemos, no es homogéneo, y por esa misma razón se creó la teoría atómica, que explica que en verdad el mundo está construido por átomos y el constante movimiento de los mismos es el que genera los cambios.

Tanto las leyes como la materia son fijas, no varían, siguen siendo iguales. Tal vez por esa razón ha ganado tanto terreno la teoría evolucionista en los últimos dos siglos: no solo la de Darwin, sino también un montón de evolución social, tecnológica, médica, cultural –nuevos medicamentos, el comunismo, el arte moderno–. Finalmente, en 1966 se aceptó la teoría del Big Bang, en la que el universo dejó de ser eterno e invariable, y la física dejó de ser estática. Si las leyes de la física son eternas y existieron antes que el mismo universo, se puede llegar a pensar que son leyes metafísicas.
Para que la teoría del inconsciente colectivo funcionara, habría que empezar a pensar en el universo como un organismo, no como una máquina. En ese punto, las leyes más que leyes son hábitos: esta idea la desarrolló William James, un filósofo estadounidense, y en Alemania, Nietzsche creía en la selección natural de las leyes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Querido lector, muchas gracias por no dejar comentarios inadecuados.